loader-logo

Showerthoughts #1: Las compras online de indumentaria

Collage por: Andreina De Sola

¿Qué es un showerthought?

 Si lo traducimos literalmente hablamos de un pensamiento de ducha, en la jerga inglesa de la cultura del internet nos referimos a esas ideas que se nos revelan en un momento inesperado.

*Suenan tambores*

Acá es donde hago mi presentación, soy Andreina De Sola, hermana de la más fashionista y dueña de este blog tan genial. Estoy llena de ideas, sin mucha exploración, pero me gustaría compartirlas y abrir debate sobre algunas.

En este pequeño espacio simplemente expongo lo que me vino a la cabeza, quizás sin filtros y sin tanta investigación, porque si no esto no sería un showerthought.

Bueno comienzo el showerthought #1:

En la cuarentena hemos tenido todo tipo de situaciones nuevas y hábitos que han surgido en la nueva normalidad, estos se manifiestan, por ejemplo, en la ropa que nos hemos acostumbrado a usar en casa. En mi caso (no sé ustedes), hablo de ropa confortable y de gym (para mi es cómoda y suelo usarla para salir con mi perrita a caminar).

Después de una limpieza intensiva de mi armario y la llegada del invierno, me he visto con la necesidad de hacer shopping de algunas prendas extras para los días que vienen. Considerando que las tiendas físicas son un riesgo, y que volvieron y se inhabilitaron en un abrir y cerrar de ojos, a casi todos nos toca la experiencia de hacer compras online.

Navegando por varias tiendas en búsqueda de sweaters y joggins me vi con ciertas dificultades ya que me considero una persona con sobrepeso (basado en mi IMC), ancha y con altura promedio. Eso en general no es algo que me parezca mal por temas estéticos, si no por salud (tengo algunos valores que trabajar) y sí, admito que la cuarentena no ha sido mi momento más saludable, pero bueno hay que trabajar en eso poco a poco.

En fin, mi pensamiento viene más a cómo son las compras de ahora, impersonales por medio de una pantallita. Desde hace años los humanos con diferentes tipo de cuerpo tenemos poca representación y hoy en día la cuarentena me deja claro, que ya no es algo que las marcas puedan dejar pasar de largo.

Desde un punto de vista funcional y de negocio, pienso que los e-commerce se tienen que adaptar a las necesidades, y el hecho de que ya no sea posible probarse la ropa y cambiarla con facilidad, me hace dudar de comprar en tiendas donde las modelos se ven muy diferentes a mi tipo de cuerpo. Así que por eso, les puedo decir que varias tiendas online que visité perdieron mi compra.

La guía de talla existe en Argentina y es muy importante, pero la duda de cómo se vería esa prenda es ahora mucho más fuerte. He trabajado en diseño de web por un tiempo significativo y les digo, el diseño de un shop online es muy importante, desde donde va cada botón, las palabras que se usan, la posición y las imágenes. 

En pocas palabras, incluir más modelos se que requiere trabajo y dinero, pero esas pruebas se tienen que hacer, hay que adaptar los sistemas que fueron creados en tiempos diferentes. El virus se convirtió en un «gamechanger», porque ya no se trata sólo de algo estético y complementario, sino una necesidad para todo el que esté comprando en su casa.

En fin ese fue el showerthought, quizás en el futuro algunas marcas hagan las pruebas y vean si eso se traduce a más compras o no. Yo tengo el presentimiento que sí, y en estos tiempos una buena campaña de marketing con mucha sensibilidad es lo que necesitamos.

Aquí termina mi showerthought.


¿Qué opinas tú de las representaciones en las compras online?

6 Points

Next Article


4 thoughts on “Showerthoughts #1: Las compras online de indumentaria”

  1. Lula dice:

    Nunca compre ropa por internet, por miedo a que no me quede bien el talle, tener que cambiarlo y dilatar mucho la compra.
    En la cuarentena me vi muy tentada y obligada a comprar, pero la pagina donde queria comprar (que vende distintas marcas), no tenia especificadas las medidas de los talles de todas las marcas, por lo que una vez mas, mi compra se vio truncada… algun consejo?

    1. Andreina De Sola dice:

      El primer consejo, desde mi punto de vista es tener en cuenta que prenda vas a comprar o estás buscando. En varios lugares se maneja el talle estándar XS, S, M, L y XL, en otros te ofrecen la versión numérica y suelen tener un pequeño espacio donde te dan la relación de medidas, por ejemplo con pantalones te muestran la cintura, cadera y largo. Lo mejor es guiarse con la cinta de medir y buscar lugares que te ofrezcan esto porque suelen ser bastante acertados, ejemplo, con traje de baños me paso una vez, que me medí todo, compare y quedo perfecto. En fin irse por prendas que sean más anchas como sweaters o remeras grandes, están de moda llevarlas de esa forma y no tan ajustada, y pensar un poco más con ropa que tiene que quedar justa como pantalones.

      Estamos pensando profundizar este tema en otro post.

  2. Juliana Buitrago dice:

    Siempre he tenido las ganas de tener mi propio emprendimiento con indumentaria y accesorios para mujeres exculsivamente y este post me abrio muchísimo la cabeza, porque la verdad no me habia detenido a pensar todos estos detalles.. al ser tan flaca se que solo tengo la opción de XS y si no es eso pues no es nada. Pero tampoco me habia puesto en el lugar contrario y si que es cierto.. lo voy a tomar en cuenta TODO para lo que quiero hacer que espero que sea pronto.. pensar en modelos com todas las medidas y distintas formas de cuerpo para lograr captar identificación en cada una de mis futuras clientas, muchas gracias por el post, y la verdad me quede con ganas de seguir leyendo 💕

    1. anabdesola dice:

      Primero que todo ¡Espero que puedas hacer ese proyecto! y segundo, estamos pensando hacer otro post para profundizar este tema de las compras online de indumentaria ¡Gracias por leer y comentar! Un beso