loader-logo

Mendoza: Paseando por la ciudad


Cumpliendo con mi resolución de año nuevo -de viajar más- mi hermana y yo decidimos ir en Semana Santa a Mendoza. La verdad si vives en Buenos Aires no hay que ir muy lejos para disfrutar de un viaje ya que aquí en Argentina hay demasiados lugares hermosos por conocer.

La ciudad de Mendoza es uno de los lugares que más me recomendaron debido a sus viñedos y por las vistas hermosas que puedes encontrar por estar ubicada al pie de las montañas más altas de la Cordillera de Los Andes.

La verdad queríamos tener un break de la ciudad y disfrutar un poco del aire puro y de la naturaleza (además de tomar vino), así que el miércoles 28 tomamos un vuelo y comenzó un viaje entre hermanas, que aunque hubiésemos deseado compartirlo con nuestros familiares en Venezuela, pasamos un gran momento juntas y creamos los mejores recuerdos.

El primer día no teníamos nada planificado como tal, así que decidimos pasear por la ciudad que por cierto; está llena de zonas verdes, plazas pequeñas y en general, me sorprende que la mantengan tan limpia y ordenada ya que si bien saben en Buenos Aires es normal conseguirte con zonas no tan limpias.

Estos son los lugares que conocimos el primer día:

* La plaza de La Independencia:

Lo primero que vimos cuando llegamos a Mendoza fue esta plaza ya que queda en el centro de la ciudad.

De día –  y si lo vieron por el vlog de youtube– pasamos por allí y es una linda zona para sentarte, caminar y ojear los puestos de artesanos que venden sus productos. De noche, se convierte en una zona  alegre y festiva donde vimos que hasta hacen espectáculos callejeros que pueden disfrutar los niños y familiares. Además te encuentras con el escudo iluminado de la ciudad de Mendoza y  que todo el que pasa por allí, no duda en tomar una foto (incluyéndome).

*Basílica de San Francisco:

Dimos una pequeña parada para conocer esta Basílica la cual es monumento histórico nacional de Mendoza.  La fachada rosa me pareció hermosa y aunque se vea pequeña por dentro constaba de tres naves una central y dos laterales. Pequeña por fuera majestuosa por dentro. Como dato curioso y-por lo que averiguamos- parece que allí se encuentra un cofre especial que contiene el bastón de mando del General San Martín, uno de los libertadores de América.

*Paseo La Alameda:

Tienes que visitar este hermoso camino lleno de árboles conocidos como Álamos (por eso se debe al nombre de «Alameda»). Me pareció hermoso para tomar fotos e incluso en sus alrededores habían muchos puestos que vendían flores (de todo tipo) y también hay muchos locales donde te puedes sentar a disfrutar de un café o una rica comida.

Una de las cosas que me llamó mucho la atención fue que alrededor del paseo La Alameda  y por toda la ciudad hay muchos canales en el suelo. Al parecer estos canales funcionan para llevar el agua proveniente de las montañas y regar las plantas debido a que me contaron que Mendoza realmente es una tierra semi desértica y que la mayoría de los árboles fueron plantados por el hombre (si ves la foto de abajo no te lo crees).

 

*Parque Central:

Para llegar al Parque Central tuvimos que pasar primero por La Nave Cultural, el cual es un lugar donde se realizan eventos culturales en la ciudad y que es innovadora por tener varios galpones. Cuando llegamos no sabíamos muy bien que era porque no habían nada de actividad -incluso- creo que eramos las únicas allí, pero me imaginé que si hubiese un evento en la noche sería genial estar allí, porque el ambiente se sentía increíble.

De allí pasamos por un hermoso puente que nos llevaría al parque Central. Cuando hablamos de «parque» no se refiere a una zona 100% verde porque tiene muchos espacios en concreto y lo que más disfruté fue la fuente que había en el medio. Ahí más adelante hay muchas zonas recreativas para niños y por último puedes ver el reloj de sol que en mi VLOG les expliqué como funcionaba.

*La Cabaña: 

En todos lados nos recomendaron que compráramos chocolates artesanales en este lugar, pero después de probarlos…mi opinión sincera es que no son los mejores chocolates que me he comido en Argentina. Igual no dejen de ir para conocer y comprar otras cosas como dulce de leche, vinos, turrones y artesanías.

*Plaza Pedro del Castillo:

Luego de una larga caminata llegamos a la Plaza Pedro del Castillo con la intención de entrar en el museo, pero la verdad que nuestras energías bajaron muchísimo y nos comenzó a dar hambre, así que decidimos sentarnos a descansar en la plaza.

La Plaza Pedro de Castillo es una de las plazas más viejas de la ciudad de Mendoza y uno de los pocos recuerdos de la vieja ciudad de Mendoza ya que sobrevivió a un terremoto que destruyó casi todo; además su nombre fue dado en honor al fundador de la ciudad. Aunque no fuimos al Museo les cuento que si deciden ir al parecer posee elementos de valor histórico y arqueológicos de Mendoza.

Finalmente comimos…

*Restaurante Cordillera Vinos y Fuego:

RECOMENDADO 100%. Si van para Mendoza no se pierdan este rico restaurante cuya especialidad es obviamente una rica parrilla. Sin exagerarles creo que fue el mejor Ojo de Bife que me he comido aquí en Argentina. En esa oportunidad no tomé vino pero una de las cosas por las que recomiendan ese restaurante- además de la parrilla- es la excelente carta de vinos con la que puedes acompañar tu comida.


Esto fue todo lo que hicimos el primer día. Estén pendientes en mis redes que pronto podrán leer de los siguientes días (que fueron aún más interesantes).

Te dejo el VLOG porsia no llegaste a este post gracias al video en youtube.

 

0 Points