Imagina por un minuto que estas en una situación de peligro y una ola de sensaciones explotan en todo tu cuerpo. Tu corazón late enérgicamente y la sangre va a tal velocidad que sientes un hormigueo un tanto desagradable en tu piel.
Tu respiración se detiene por segundos, tus ojos se hacen sensibles a la luz y lo único que escuchas es tu propio corazón bombeando a gran velocidad. La confusión predomina en tus pensamientos, náuseas, sudoración, mareo.
Te paralizas, corres o peleas.
¿Cuántas veces has sentido esto? Seguramente muchas. Este estado lo conocemos todos y se llama: miedo.
El miedo es una reacción biológica ante el peligro, es un mecanismo dentro de nuestro cerebro para asegurar nuestra supervivencia, así que es normal sentirlo en muchas ocasiones, pero en otras; no tanto.
Cuando nos enfrentamos a una nueva situación o queremos cambiar cosas en nuestra vida, este mecanismo se activa de una forma un tanto más sutil. La reacción en cadena es más leve y se disfraza de muchas cosas.
Hay personas que al iniciar un proyecto se llenan de ansiedad porque desconocen cómo se van a desenvolver los acontecimientos.
Algunas personas están convencidas del pensamiento de “mañana comienzo” y lo posponen una y otra vez. Unos simplemente se llenan de ocupaciones que nada tienen que ver con el proyecto, otros ven todos los obstáculos que hay en el camino y sin comenzarlo ya se sienten abrumados, mientras que hay otros que pierden interés y rápidamente buscan otro proyecto que les estimule.
No importa mucho como reacciones, lo importante es que te des cuenta de que tienes miedo.
Es curioso que nuestro cerebro no sepa diferenciar entre lo que es real y lo que no, cuando tenemos nuestra cabeza llena de preocupaciones, limitaciones o de pensamientos desagradables, nuestro cerebro los procesa como algo real. La imaginación y la realidad se unen en cócteles bioquímicos que producen reacciones a nuestro cuerpo.
Piensa en algo que te dé placer y segundos después tu cerebro empezara a enviar la señal a todo tu cuerpo de placer, piensa en algo que te dé miedo y en segundos tendrás miedo.
Te expongo lo anterior porque deseo que puedas aprender a vivir con esos miedos y aun así desarrollarte y evolucionar como persona.
En la Astrología podemos encontrar algunas claves para entender estos miedos y utilizarlos como trampolín hacia lo que deseamos:
😲😲😲 Me dio justo al blanco, me encantó 💕
¡Nos alegra!