loader-logo

El paso de la soledad a la solitud

Fuente: Unsplash

Los momentos a solas son perfectos para conectarse con el mundo interior, siempre y cuando esa conexión con uno mismo sea sana y balanceada. ¿Qué pasa cuando no te encuentras cómodo en soledad? ¿Por qué prefieres estar rodeado de gente? ¿Es lo mismo estar solo que sentirse solo?

Dejemos las banalidades de lado durante un rato. Llegó el momento de profundizar un poco.

A veces nos pasa que decidimos voluntariamente ignorar nuestros pensamientos o sentimientos. Nos dejamos llevar por el presente, aprovechamos los medios y las redes sociales para distraernos un rato, “no pensar” y así dejamos de prestarnos atención.

¿Cuántas veces a la semana te regalas un momento para ti?

Todos necesitamos de un momento a solas. Siempre y cuando podamos llevar esta conexión con nosotros mismos en armonía.

La solitud es poesía

Solitud es el término usado para describir el “deseo de estar con uno mismo”. El simple hecho de estar a solas con uno mismo puede beneficiar las relaciones sociales, mejorar la creatividad y confianza, así como ayudar a regular las emociones para poder lidiar de mejor manera con situaciones adversas.

Si eres despistado, te recomendamos dejar un recordatorio o una notificación en tu calendario para poder dedicarte tiempo a pasar un momento en solitud.

¿Nunca lo hiciste? Bueno, comienza con 30 minutos a la semana. Puedes dar un paseo, escuchar música, meditar, quedarte quieto y a solas pensando en nada o en todo. Así de a poco podrás ordenar tu mente y conocerte más.

Fuente: Unsplash

Soledad emocional vs soledad física

Según el Centro de Psicología Manuel Escudero de Madrid, España, la soledad física significa, ni más ni menos, estar solos, momento en el cual nuestro contacto social se ha reducido al mínimo. En tal caso, podemos o no experimentar el sentimiento de soledad.

En cambio, la soledad emocional es un estado que genera angustia y puede surgir cuando estamos solos o acompañados, y su origen no está vinculado directamente a la presencia o ausencia de personas a nuestro lado, sino a los siguientes sentimientos:

  • Incomprensión
    Se genera cuando sentimos que nuestras opiniones son objeto de burlas o cuando quienes deberían escucharlas, simplemente las desestiman y nos etiquetan por pensar de determinada forma.
  • Falta de compartir momentos de calidad
    Pasar tiempo con alguien no significa necesariamente pasar buenos momentos. Es posible que, incluso después de pasar una tarde con tus amigos, sientas vacío en tu interior y la sensación de soledad te acapare.
  • Tristeza
    Vernos relegados a la incomprensión nos lleva a sentir el desamparo y el abandono, lo que hace que la tristeza y el aislamiento emocional llegue y se instale.
  • Ausencia de intimidad
    Esta causa de sentimiento de soledad suele darse en las parejas que han perdido la comunicación y, por ende, la intimidad ha sido sustituida por el hecho de que cada uno hace su vida. Las conversaciones ya no son en común, sino de cada uno de sus integrantes con sus respectivos celulares.
  • Inseguridad
    La falta de apoyo y de comprensión son dos fuertes detonantes del sentimiento de inseguridad. De pronto sentimos que estamos solos y no sabemos cuándo volveremos a estar protegidos.
  • Falta de contactos sociales
    Si necesitas tener amistades y formar parte de un círculo social, es muy probable que no poder lograrlo genere aflicción en ti.
  • Miedo al abandono
    Existen veces en los que el sentimiento de soledad no responde a una carencia del presente, sino a un miedo de que, debido al abandono, el futuro se presente desolador. Este miedo suele tener su origen en la infancia y, si no logramos despojarnos de él, será necesario que acudamos a un profesional para llevar a cabo un tratamiento que nos permita sentirnos libres y con esperanzas con respecto al futuro.

Cuando la soledad emocional afecta

Sentirte solo es perjudicial tanto para la salud mental como para la física. La ansiedad y la angustia que se generan a raíz de sentirnos apartados y relegados de la vida social que quisiéramos tener, afecta nuestro sistema inmunológico.

Por lo tanto, nos volvemos propensos a contagiarnos de enfermedades o a desarrollar aquellas que están latentes en nuestro organismo debido a la genética.

En cuanto a los daños psicológicos a los que se exponen las personas que sienten soledad emocional, están:

  • La pérdida de la autoestima
  • El aumento de la ansiedad
  • La depresión
  • Sentirnos solos nos lleva a creer que no merecemos la compañía, la comprensión y la atención de los demás.
Fuente: Unsplash

Algunos consejos para reconectar contigo

En esta sociedad supuestamente hiperconectada estamos más desconectados que nunca. 

Nos la pasamos hablando a través de dispositivos y casi nunca llegamos a encontrarnos face-to-face, opinando sobre historias de gente que nunca vamos a conocer en persona, tomando consejos de falsos gurús, criticando decisiones de líderes que nunca van a resolver nuestros problemas.

¡Cuánta energía desperdiciada!

Puedes redirigir tu energía en algo más productivo para ti. Como puede ser: 

  • Leer un libro de lista de pendientes
  • Ver una película de tu género favorito
  • Escuchar música o ir a un recital
  • Escribir una carta dirigida a ti mismo 
  • Dibujar lo primero que se te ocurra
  • Pintar mandalas o tus propios dibujos
  • Capacitarte en una nueva skill para tu trabajo
  • Tocar un instrumento musical
  • Cantar esos temones que suenan en loop en tu cabeza
  • Cocinar tu comida favorita 
  • Meditar sobre algo puntual o nada en particular
  • Bailar tal como te lleve la música o el silencio
  • Ejercitar con algún video tutorial o salir a caminar
  • Descansar bien para recordar tus sueños
  • Incluso salir y tener una cita contigo mismo/a: pasear, ir a un restaurante a comer, ir al cine, etc.

Para quienes nunca meditaron en su vida y tienen ganas de hacerlo por su cuenta, sin ningún guía o especialista recomendamos:

Contemplar el presente tal y como es, agradecer quién es uno y lo que se tiene.

Y si aún es difícil para ti hacer esto, también puedes encontrar ayuda en meditaciones guiadas de Insight Timer.

Hoy y siempre es importante aprender a cultivar nuestra vida interior. Ojalá este artículo te resulte útil.

Recuerda: Nunca estás solo si estás acompañado de ti mismo.

2 Points